Mostrando entradas con la etiqueta portadista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta portadista. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de octubre de 2021

Los primeros portadistas de Dylan Dog: Claudio Villa y Angelo Stano - 35 años de Dylan Dog

¡Dylan Dog cumple 35 años! El investigador del oculto debutó en los quioscos el 26 de septiembre de 1986 y desde entonces acompaña a los lectores cada mes a través de las décadas hasta hoy en día. Recientemente hablamos de los portadistas corrientes de Dylan Dog, esta vez quiero celebrar el aniversario de la serie con los portadistas de la época “clásica”: Claudio Villa y Angelo Stano.

Portada de Dylan Dog n.1
por Claudio Villa

Claudio Villa debutó en el mundo del cómic después del diploma de escuela de arte, diseñando para ediciones L.U.G. la miniserie medieval Enguerrende e Nadine y el cómic de ciencia-ficción Gun Gallon. En 1982 empezó a colaborar con Sergio Bonelli Editore (en ese entonces llamada Daim Press) para los números 11-12 de la serie Martin Mystère, para la cual dibujó nueve historias en total. Después de trabajar sobre cuatro historias, la editorial lo encargó con una prueba para diseñar páginas de Tex, que él pasó con éxito trabajando luego sobre un guión escrito por el fundador Gian Luigi Bonelli.

Portada de "Le vie dei colori"
por Claudio Villa
En 1986, fue contactado por Tiziano Sclavi para la realización gráfica de un nuevo personaje, Dylan Dog. Sclavi ofreció a Villa todo el material que recogía el “proceso creativo” e imágenes de referencia para los rostros que lo inspiraban. Sus primeras tentativas no eran tan satisfactorias: Dylan es un hombre inglés y los estudios del personaje tenían rasgos <<españolizantes con cabello grueso, patillas y una gran nariz>>. Una vez comprendido que Dylan es inglés, se decidió utilizar el rostro de Rupert Everett como inspiración, y con algunos ajustes llegamos a la apariencia definitiva del personaje. Claudio Villa se ocupó de las portadas para los primeros 41 números. En 1996 escribió y dibujó en colaboración con el cantautor Claudio Baglioni la historia Le vie dei colori con protagonista Dylan Dog, publicada en color en la revista Tutto Musica e Spettacolo. En una entrevista con Lo Spazio Bianco en 2015 él afirmó que esta fue su primera experiencia como portadista y fue muy formativa: <<La oportunidad de dedicarme a las portadas fue un verdadero gimnasio>>
Portada de Dylan Dog n.42
por Angelo Stano

Luego, él se ocupó de la realización gráfica de Nick Raider, personaje creado por Claudio Nizzi que debutó en 1988. Recibió la antorcha de portadista de Tex después de Galep en 1994, dibujando también muchos números. En 2006 dibujó la historia Devil & Capitan America: Doppia Morte con el guión de Tito Faraci, una producción de Marvel Italia. De 2007 a 2011 él dibujó las portadas de la Collezione classica a colori de Tex, una colección de las historias de Tex en colores en colaboración con el grupo editorial L’Espresso. Claudio Villa se ocupa también de las portadas de ediciones extranjeras de los cómics Bonelli.

La carta del juicio
dibujata por Angelo Stano
Angelo Stano consiguió el diploma de escuela de arte en 1971 y debutó en el mundo del cómic en 1973 dibujando una adaptación de De la Tierra a la Luna de Jules Verne según el guión de Roberto Catalano, publicada por Editrice Sole. Trabajó para numerosas editoriales, entre ellas Ediperiodici, Edifumetto, Corrier Boy y Universo. Fue profesor en la Scuola di Fumetto de Milán de 1981 a 1999. En 1985 entró en el equipo de autores que creó Dylan Dog dibujando el primer número de la serie, L’alba dei morti viventi. Luego trabajó en numerosas historias de la serie, y en 1990 toma la antorcha de Claudio Villa como portadista de la serie a partir del número 42. Su última portada fue el número 361, Mater Dolorosa, seguida por la portada blanca de Dopo un lungo silenzio, dejando la antorcha a Gigi Cavenago en el número 363. Él sigue dibujando ocasionalmente historias en la serie principal, su historia más reciente es el número 417, L’ora del giudizio, escrita por Barbara Baraldi y publicada en mayo de 2021. Durante su carrera Stano dibujó también portadas para los títulos Speciale Dylan Dog (1990-2014), Maxi Dylan Dog (1998-2014), Dylan Dog Gigante y Almanacco della Paura.

Portada de Dylan Dog n.315
por Angelo Stano
En 2012, Angelo Stano se ocupó de guión, dibujos y portada del número 315 La legione degli scheletri, un caso excepcional en la serie por qué los números suelen ser un trabajo de dos autores más el portadista. Además, en 1991 trabajó a las ilustraciones de los Tarocchi di Dylan Dog, cartas de tarot creadas en colaboración con la editorial Lo Scarabeo que representan los arcanos mayores con los personajes de la serie.

En ocasión del número 400, Claudio Villa y Angelo Stano regresaron para crear portadas especiales, junto con Gigi Cavenago y Corrado Roi, que nunca fue portadista para la serie principal pero es uno de los artistas más memorables de la serie de cómic.
Portadas del n.400 de Dylan Dog por Gigi Cavenago, Claudio Villa, Angelo Stano y Corrado Roi

Esta vez también voy a mostrar mis portadas favoritas para celebrar la era clásica de Dylan Dog.
 

Portada de Dylan Dog n.25, “Morgana”, octubre de 1988, Claudio Villa. Una de las portadas más memorables, tanto como por su composición como por la introducción del personaje de Morgana.


Portada de Dylan Dog n.44, “Riflessi di morte”, mayo de 1990, Angelo Stano. Me gusta especialmente la sombra y la inclusión del título en la composición, con la espada que cubre una letra.


Portada de Dylan Dog n.40, “Golconda!”, febrero de 1990, Claudio Villa. La portada es un homenaje a la pintura Golconde de René Magritte en versión terrorífica.


Portada de Dylan Dog n.63, “Maelstorm!”, diciembre de 1991, Angelo Stano. Una habitación de pasaje surreal, donde no se sabe dónde están arriba y abajo, y diferentes criaturas sobrenaturales se encuentran.


Portada de Dylan Dog n.16, “Il castello della paura”, enero de 1988, Claudio Villa. La señora velada y su ropa maravillosamente detallada protagonizan la composición.


Portada de Dylan Dog n.120, “Abyss”, septiembre de 1996, Angelo Stano. Los objetos y la fauna marina son representados con mucho cuidado, personalmente me gusta mucho la perspectiva con la cual se representa la navaja.




lunes, 6 de septiembre de 2021

Cambia el portadista de Dylan Dog: sale Gigi Cavenago, entran Raul y Gianluca Cestaro

El mes de Septiembre empieza con una importante novedad en la serie principal de Dylan Dog: el portadista que acompañó a los lectores durante los últimos años, Gigi Cavenago, pasa la antorcha a los hermanos Raul y Gianluca Cestaro a partir del número 421. El curador de la serie, Roberto Recchioni, explicó en los comentarios del anuncio sobre la salida del número 420 en los quioscos que Cavenago tiene actualmente otras prioridades y por eso tuvo que dejar el papel de portadista. 

Portada de Dylan Dog n.420 por Gigi Cavenago

Gigi Cavenago debutó en el mundo del cómic en 2005 en la revista Strike publicada por Star Comics con una historia breve llamada "Predatore naturale”. Luego trabajó en la nueva serie de Jonathan Steele dibujando algunos números. Alterna la actividad de artista de cómic con el trabajo de ilustrador para editoriales y comerciales. Debutó en Sergio Bonelli Editore como parte del equipo de la miniserie Cassidy (2010), luego fue elegido para la serie Orfani en 2013. Empezó dibujar las portadas del título secundario Maxi Dylan Dog Old Boy en 2014 y debutó como portadista en la serie regular en noviembre 2014 con el número 363, Cose perdute (Cosas perdidas), escrito por Paola Barbato con el arte de Giovanni Freghieri, tomando la antorcha del portadista Angelo Stano.

Portada de Mater Dolorosa por Gigi Cavenago

Además, antes de su debut oficial como portadista, Gigi Cavenago dibujó en colores el número 361, Mater Dolorosa, escrito por el curador Roberto Recchioni para celebrar los 30 años de Dylan Dog. Este número está disponible en su versión para quioscos, con la portada por Angelo Stano, y también en versión de tapa dura y tamaño mayor para las tiendas de libros, que se puede leer en italiano, inglés y portugués brasileño. En febrero de 2019, los gemelos Cestaro empezaron ocuparse de las portadas de Maxi Dylan Dog Old Boy, con resultados muy lindos.

Portada de Dylan Dog n.421 por
Raul y Gianluca Cestaro



Raul y Gianluca Cestaro debutaron en el mundo del cómic en la segunda mitad de los años 90 con la historia breve “Il Fulmicotone” en una fanzine para la feria de Lucca, en 1996 empezaron su recorrido profesional con “Kid, una strana storia”, cómic escrito por Giancarlo Alessandrini y publicado para el centenario del cómic al evento Lucca Comics. En el mismo año trabajaron en Sergio Bonelli Editore dibujando Robinson Hart, creado por Luigi Mignacco. En 2002 empezaron a trabajar en el título principal de la editorial, Tex, convirtiéndose en artistas recurrentes. Su primera historia con Dylan fue en el Color Fest n.10 en 2013, luego dos números de la serie principal: n.331 La morte non basta (guionista Giovanni de Gregorio, abril 2014) y n.346 “...e cenere tornerà” (guionista Paola Barbato, julio 2015).

¡Aún si echaré de menos las portadas de Cavenago, estoy muy contenta de que los hermanos Cestaro serán sus sucesores! Para celebrar a los artistas voy a mostrar mis portadas favoritas creadas por ellos en estos años de carrera con Dylan Dog.


Portada de Dylan Dog n.363 “Cose perdute”, noviembre de 2014. Ilustración de debut de Gigi Cavenago en la serie principal. Groucho es un elemento notable de la obra, porque él no aparece a menudo en las portadas.




Portada de Maxi Dylan Dog Old Boy n.35, febrero de 2019. Ilustración de debut de los hermanos Cestaro como portadistas en Dylan Dog, presenta algunos de los más icónico adversarios del protagonista.



Portada de Dylan Dog n.403 “La lama, la luna e l’orco”, marzo de 2020, por Gigi Cavenago. Curiosidad: ¡en la copia física del número el título y el cuchillo reflejan la luz!


Portada de Dylan Dog Old Boy n.3, octubre de 2020. Ilustrada por los hermanos Cestaro, incluye los personajes de soporte de Dylan Dog en atmósfera de Halloween.


Portada de Dylan Dog n.419 “Albachiara”, julio de 2021, por Gigi Cavenago. Con un juego de tonalidades cálidas y frías la protagonista de la ilustración es la chica aún así no está al frente de la composición.


Portada de Dylan Dog Old Boy n.6, abril de 2021. Los hermanos Cestaro homenajean el cuadro Nighthawks de Edward Hopper con una interesante perspectiva distorsionada.

En otra ocasión se podría hablar de los primeros dos portadistas de Dylan Dog, Angelo Stano y Claudio Villa, con mis portadas favoritas del periodo “clásico” de la serie, ¡estáis listos!